miércoles, 9 de mayo de 2012

VILANOVA I LA GELTRÚ Y EL MEDIO AMBIENTE.

EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente es un reto para la empresa, ya que es motivo de cambio continuo. La industria siempre se tiene que ir adaptando a la demanda de los clientes (consumidores), a la tecnología disponible y a la legislación vigente.

Actualmente, la empresa debe incluir dentro de sus costes de producción el gasto que conlleva una buena gestión ambiental. Hay dos argumentos que hacen que la empresa sea más sostenible: el mercado y la legislación actual. Por lo tanto, actualmente, las empresas consideran la gestión ambiental como una oportunidad de reducir sus consumos de materias primas, agua, energía y corrientes residuales, al tiempo que disminuyen sus costes, aumentan su competitividad y mejoran su imagen.


USO RACIONAL DEL AGUA

La protección del entorno y la preocupación creciente por asegurar un desarrollo sostenible, donde el uso racional del agua es una parte de importancia indiscutible, han convertido en objetivos primordiales de la acción de los poderes públicos en todos los niveles.
Vilanova i la Geltrú impulsa de nuevo, con los comercios colaboradores, la campaña: Vilanova i la Geltrú ahorra agua. Porque cada gota cuenta, debemos utilizarla de manera inteligente, eficiente y ahorrando.


RESIDUOS

Las acciones que se promueven van dirigidas a introducir una nueva visión basada en la utilidad de los residuos como recursos. La concepción y la gestión del residuo como recurso obliga a incorporar un enfoque más eficiente en la segregación y la valorización de estas materias. Hay que priorizar la minimización, sobre todo, de las fracciones no valorizables y promover la máxima circulación de los materiales.

Residuos Industriales
         
Las acciones que se promueven van dirigidas a introducir una nueva visión basada en la utilidad de los residuos como recursos. La concepción y la gestión del residuo como recurso obliga a incorporar un enfoque más eficiente en la segregación y la valorización de estas materias. Hay que priorizar la minimización, sobre todo, de las fracciones no valorizables y promover la máxima circulación de los materiales.          

Residuos Municipales

Los residuos municipales son básicamente el producto de la actividad de los hogares. El Ayuntamiento cuenta entre sus competencias la recogida y el tratamiento de los residuos municipales. Actualmente la recogida se efectúa con medios propios, mientras que el tratamiento es a cargo de la Mancomunidad Intermunicipal Penedès Garraf.
En Vilanova i la Geltrú se está desarrollando el proyecto Residuo Mínimo, con el modelo de recogida selectiva de 5 fracciones y 5 contenedores: azul (papel-cartón), verde (vidrio), amarillo (envases), marrón (materia orgánica) y gris (resto).
También hay servicios de recogida de residuos en el Punt Net, en el Punt Net móvil y de trastos.

Residuos sanitarios

Los residuos sanitarios generados por actividades de atención e investigación sanitaria deben seleccionarse en origen para facilitar su tratamiento posterior.


ENERGÍA

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ya tiene elaborado el PAES, el Plan de Acción para la Energía Sostenible que debe marcar las pautas para alcanzar los objetivos medioambientales que establece la Comisión Europea para 2020. El documento, desarrollado a través de la Agencia Local de la Energía y la empresa Lavola, con el apoyo técnico de la Diputación de Barcelona, contiene un inventario de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en el municipio, así como una serie de medidas que han de permitir una gestión más sostenible de la energía, tanto en las propias dependencias municipales como en otros sectores. El PAES ha sido aprobado por el Pleno del Ayuntamiento el 5 de octubre de 2009. También se ha dado luz verde a un plan de seguimiento de la aplicación de las medidas.

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú cuenta con la Agencia Local de la Energía (ALE) como organismo para dar un mayor servicio a la ciudadanía en aspectos energéticos.

Constituida en junio de 2006, la ALE da cumplimiento a los objetivos señalados en el Foro Ambiental, la Auditoría Ambiental, el Plan de Acción Ambiental y el Plan de Mandato.

En el ALE se promueven las energías renovables en el municipio, se fomenta el ahorro energético, se incide en la eficiencia energética a la propia administración municipal y se potencia la información y educación ambiental.

Estas tareas requieren de la colaboración de toda la ciudadanía así como de los agentes socioeconómicos del municipio, para sumar esfuerzos y contribuir al desarrollo sostenible de nuestra ciudad.


SERVICIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú se adhirió al llamamiento que se hizo en las ciudades catalanas para que elaborasen su propia agenda 21 local. En 1999, elaboró ​​la Auditoría ambiental de la ciudad que incluía un diagnóstico ambiental y un Plan de acción ambiental, que fue ampliamente debatido por la ciudadanía a través del Foro Ambiental, una plataforma de participación, intercambio y consenso que se convirtió en un espacio de intercambio de información, diálogo y consenso para elaborar el Plan de Acción Ambiental de la ciudad. Participaron los agentes sociales, económicos y personas que a título individual se interesan en el proceso de Agenda 21 Local. Desde esta página puede consultar las conclusiones de cada sesión de trabajo del Foro Ambiental.
Agenda 21 Escolar

La Agenda 21 Escolar es un programa pensado para facilitar la implicación de los centros educativos en el ambicioso proyecto planetario de imaginar y construir un mundo mejor y más sostenible, comenzando por la intervención en el entorno más inmediato.
 

CENTRO DE RECURSOS E INFORMACION AMBIENTAL

El Centro de Recursos e Información Ambiental (CRIA) es un organismo municipal en el que:· Se facilita información y asesoramiento para aplicar buenas prácticas ambientales y sostenibles.
· Se informa del proceso de Agenda 21 Local y de cómo participar. 
· Ofrece un programa de actividades de educación y formación ambiental.
· Es también un espacio para el intercambio de ideas e iniciativas para avanzar en el camino de la sostenibilidad.

Se dirige a:

Ciudadanos y ciudadanas, centros educativos y formativos (alumnos, profesorado, formadores, asociaciones de padres y madres, etc.); Asociaciones y entidades del municipio (sociales, vecinales, de ocio, culturales, ecologistas, etc.); Empresas, comercios de la ciudad y profesionales (pequeña y mediana empresa, sectores profesionales diversos, etc.); la administración local y los medios de comunicación.


Servicios del CRIA

Servicio de información y asesoramiento ambiental. 

Servicio de educación ambiental. 
Fondo de documentación y recursos ambiental. 
Agencia Local de la Energía (ALE).
Información y asesoramiento sobre eficiencia energética y energías renovables. 
Espacio de intercambio Agenda 21.
Espacio abierto a los colectivos, sectores y ciudadanos para la cooperación en proyectos e ideas sostenibles.

¿Dónde está el CRIA?


CRIA. Centro de Recursos e Información Ambiental.

c/ Bonaire, 1 · 08800 Vilanova i la Geltrú.
E-mail: cria@vilanova.cat

Cómo llegar:

Fácil acceso: zona peatonal y bien comunicada. 

Equipamiento adaptado para sillas de ruedas y personas con movilidad reducida.
Dispone de parking de bicicletas. 
Línea 1 de autobús urbano, parada en la calle de la Unión.

Características del equipamiento:

Espacio de acogida y recepción.

Sala TIERRA: sala de actos polivalente con proyector multimedia y un aforo para 35 personas. 
Sala ALFA: fondo de documentación, punto de conexión a Internet y mesa de reuniones. 
Puntos de trabajo y servicios.
Disponibilidad de instalaciones, espacios y servicios para efectuar debates, talleres, seminarios e iniciativas diversas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario