lunes, 7 de mayo de 2012

MÚSICA TRADICIONAL DE LAS FIESTAS.

TOC DE CASTELLS

Emblema de la música de los "castellers", en diferencia es el toque más conocido. Se interpreta durante todo el proceso de construcción de un castillo y tiene una funcionalidad muy clara: informar a la "colla" de cómo se va desarrollando el "castell" (hay que tener en cuenta que tanto la piña como los miembros del tronco inferior no ven el desarrollo del castillo).




BALL DE BASTONS

La melodía es un elemento con especial relevancia en el baile de bastones, generado principalmente por los golpes de los bastones y los instrumentos musicales así como por el tintineo de los cascabeles, los golpes en el suelo e, inclusive, los gritos de los danzantes. La combinación de todos estos elementos configura un marco sonoro concreto y propio de cada baile. Históricamente siempre se ha bailado al son de las chirimías (grallas) y del tabal (timbal); en otros se utiliza el flabiol; y en algunos pocos el violín, el acordeón o el sac de gemecs (cornamusa).
La música del baile de bastones suele componerse de tonadas sencillas, muchos golpes repetitivos. Algunos bailes de bastones tienen músicas propias pero un gran número utilizan melodías populares o incluso canciones modernas. Hay catalogadas más de mil melodías diferentes que se utilizan como baile de bastones.



MULASSES

Debemos suponer que compartía el acompañamiento de los gigantes: flabiol y tamboril inicialmente y, a partir del siglo XIX, gralla y timbal. No se conoce una canción específica para el baile de la mula.



BALL DE PASTORETS

Acostumen a anar acompanyats de sac de gemecs i flabiol i té tres tonades diferents que corresponen a cadascuna de les evolucions del ball.

No hay comentarios:

Publicar un comentario