domingo, 6 de mayo de 2012

FINCAS BIOCONFORT.

CONSTRUCCIÓN BIOCLIMÁTICA

La “Construcción bioclimática” se caracteriza por la combinación de técnicas y sistemas que aplicados en la ejecución y diseño de los edificios, así como en su rehabilitación generan un gran ahorro energético, un mayor confort y bienestar de sus moradores.

Las técnicas utilizadas en todas las viviendas agroturísticas de Vilanova i la Geltrú consisten en aislar los edificios por el exterior. La principal ventaja de estos sistemas es que toda la envolvente del edificio queda aislada, eliminado los puentes térmicos, protegiendo la estructura del cerramiento de la variación de temperaturas exterior e interior, generando de esta forma una menor demanda energética y por consecuente un mayor ahorro energético.

Mediante la instalación de climatización de muro radiante, ventanas estancas, doble acristalamiento y sistemas de ventilación-renovación de aire conseguimos minimizar las variaciones de temperatura obteniendo un alto confort térmico, atmósfera saludable y muy bajo consumo energético.



AGRICULTURA ECOLÓGICA

La sostenibilidad y un estilo de vida sano y ecológico siguen en auge. La producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas medioambientales, un elevado nivel de biodiversidad y la preservación de los recursos naturales. La búsqueda de la calidad y seguridad en la alimentación es uno de los objetivos que persigue la agricultura ecológica.

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú colabora con agricultores y ganaderos, con el fin de hacer más rentables sus explotaciones, poniendo a su servicio las innovaciones y conocimientos facilitando información y asesoramiento referente a la conversión de fincas a la agricultura ecológica, realizando proyectos eco-innovadores para la producción, transformación, elaboración y comercialización de alimentos saludables. 



GRANJA BIOCLIMÁTICA

Las Granjas Bioclimáticas de las fincas de Vilanova i la Geltrú son una innovación que combinan técnicas y sistemas que optimizan los recursos energéticos naturales consiguiendo funcionar de forma autónoma sin aportes energéticos de red.

La construcción se realiza aprovechando las características geotérmicas del subsuelo, estando enterrada en su totalidad. Por lo tanto se minimiza la demanda energética e impacto ambiental.

Su utilidad puede ser diversa como por ejemplo, explotaciones avicola y ganaderas, nevera natural para cura de quesos, bodega para guardar y criar vinos, cultivo de setas y champiñon, almacenamiento de alimentos que requieran una temperatura fresca...etc.

Con su finalidad y prestaciones conseguimos unas instalaciones óptimas para el bienestar animal, y un gran ahorro económico, factura de 0,00€ en electricidad, gas o gasoil.

De sus características tecnológicas destacamos el sistema de alumbrado diurno y ventilación natural, siendo su construcción adaptable a cualquiera de sus utilidades.

Los beneficios medioambientales que conseguimos son:
- No necesita suministro de redes, optimiza los recursos naturales; sol, agua, aire, temperatura del subsuelo...
- Mínimo impacto ambiental debido a que al estar enterrada queda integrada en el entorno natural.




No hay comentarios:

Publicar un comentario